top of page
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

JUEGO HEURÍSTICO

  • eltallerdetodoscdp
  • 23 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021



En ocasiones, como docentes, pensamos que dentro de las instituciones y las aulas la mejor forma en que los niños pueden tener un mayor aprendizaje, es brindándoles más materiales. Por lo tanto, en diversas instituciones la búsqueda constante de juguetes, materiales didácticos, o libros, es natural. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones estos materiales y recursos, son costosos y difíciles de conseguir. Pero, esto no solo sucede en las instituciones o escuelas, los padres también piensan que esto es la mejor solución, esperando que los niños y niñas obtengan las mejores experiencias y aprendizajes.


Sabemos que les ha pasado, como docentes, que en ocasiones estamos preparando alguna actividad con diversos tipos de materiales, cualesquiera que sean, y a los niños y las niñas les llama demasiado la atención. Tanto, que les brillan los ojos, y se sienten emocionados y emocionadas de imaginar mil formas de jugar con lo que tienen a la mano. También hemos sido testigos de cuando encuentran una caja de cartón, y de repente, sin que esté planeado, se genera un clima de juego libre que proporciona un montón de aprendizajes y experiencias.


Algo parecido fue lo que observó Elinor Goldschmied cuando creó el Cesto de los Tesoros y el Juego Heurístico. ¿Pero en qué consiste este tipo de juego? La palabra “Heurística” es de origen griego y significa “descubrir”. Es por ello que fácilmente podemos deducir a que hace referencia el juego heurístico. Se trata de un juego propio de los elementos del entorno natural y los objetos de uso cotidiano. Utilizando estos elementos de forma espontánea, y sin intervención del adulto, ellos y ellas descubren a través de sus sentidos, guiados por el descubrimiento y la exploración de los objetos o recursos propuestos.




Así, esta propuesta proporciona estímulos al desarrollo del tacto, olfato, oído, vista, gusto y sentido del movimiento. Es bueno que el niño o niña pueda experimentar y tener capacidad de invención y exploración, de desarrollo y juego libre.




A continuación, te mencionamos algunas ventajas del juego heurístico en las primeras edades de las niñas y niños.

  1. Ayuda en su desarrollo psicomotor y cognitivo.

  2. Estimula habilidades sociales (como compartir, respetar y ayudar a los demás).

  3. El niño experimenta con objetos que no son juguetes y se da cuenta que aun así se divierte. Esto ayuda a valorar el material, a apreciar la naturaleza, y en un futuro a no establecer conductas consumistas que suele imponer la sociedad.

  4. Aumenta la creatividad al crear situaciones nuevas jugando con objetos que normalmente no juega. Los juguetes tradicionales ya están predeterminados para jugar con ellos de cierta forma, y estos son totalmente abiertos a otras posibilidades.



______________


Ahora te compartimos un ejemplo de una actividad que podrías realizar con los niños y niñas que te rodean. Recuerda: ¡Lo que diferencia a este juego es el tipo de objetos que se utilizan! Tienen que ser lo más naturales (en su estado original), o abiertos posible. Los materiales en realidad pueden ser objetos de uso cotidianos, objetos de la naturaleza u objetos desestructurados. Hay que evitar el uso de juguetes o materiales didácticos que orienten al pequeño a jugar de una forma ya determinada. Debemos contar con la cantidad suficiente para no ocasionar conflictos entre los niños y de preferencia jugar en un espacio amplio según la cantidad de niñas y niños.





Preparación de lugar.


En esta fase el adulto sugiere por medio del acomodo de materiales algunas maneras de jugar. Esta es una sugerencia no verbal. El material quedará a la vista, y alcance de los niños y niñas. No olvides que antes de acomodar el tipo de material específico para este juego, se habrá guardado otro tipo de juguetes o materiales que no se utilicen en el juego heurístico.


Exploración libre.


En esta fase los niños realizan diferentes actividades que van a contribuir a su desarrollo cognitivo y psicomotor: llenan, sacan, encajan, apilan, equilibran, separan, giran, hacen rodar, tapan, destapan, abren, cierran, imaginan, exploran, aprenden, etc. Todo este tipo de manipulaciones exploratorias les permite establecer conexiones acción-reacción mediante las cuales estimulan el aprendizaje. También aprenden a clasificar, diferenciar, ordenar, etc. pero sobretodo les ayuda a solucionar pequeños problemas de acuerdo a su edad.


El gran final


Los niños recogen y clasifican el material con la ayuda de la maestra.

Nosotros como docentes

Este tipo de juego es más exploratorio. Pensando en esta nueva realidad en la que por la pandemia las clases son virtuales, podríamos adaptar esta actividad para que los padres y madres coloquen los objetos, y nosotros como docentes los observamos a través de la cámara. En este juego se observa, documentar, y se reflexiona sobre lo que está sucediendo.


De igual forma las intervenciones muy sutiles son importantes, recuerda que desde el inicio hay una propuesta del adulto desde el acomodo de los materiales. "La magia está en dejarlos descubrir por sí solos, todo lo que pueden hacer con los materiales. ".


Como docentes es importante estar atentos para evitar conflictos sociales (como el tema de compartir que es muy frecuente en los niños) u otro tipo de conflictos (también es importante recordarlo al inicio de la actividad, acuerdos básicos, como no introducir los objetos en alguna parte de su cuerpo como: boca, nariz, oídos y no dañarlos).


De igual forma podemos alentar a algún niño o niña que tenga conflicto en integrarse, haciendo preguntas para que identifique qué objetos le parecen llamativos y comience a interactuar con ellos.


Esperamos que esto que compartimos contigo el día de hoy, te sea útil y puedas utilizar este tipo de juego con los niños y niñas. Nos encantaría que nos escribieras compartiéndonos tu experiencia, ya que para nosotras es importante leerte.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales de esta forma podemos crecer todos juntos y juntas como comunidad, y lograr llegar a diferentes contextos, lugares y personas para dialogar.


¡Gracias! por leernos, recuerda que cada semana estamos subiendo contenido a este blog y a nuestras redes sociales con diversos temas. Hasta la próxima….


Referencias.


Comments


¿Te gustaría recibir más información?

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page