top of page
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

Las posibilidades de la luz y la creatividad

  • eltallerdetodoscdp
  • 8 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


En la publicación anterior platicamos acerca de la luz artificial y sus posibilidades para incentivar la creatividad y la exploración. En esta ocasión abordaremos el potencial de la luz natural, esa que viene del sol durante el día, y que llega a colarse en distintos espacios y rincones de nuestro hogar. Hemos reflexionado, a través de diferentes publicaciones, sobre la importancia de utilizar aquellas herramientas y elementos que tenemos a nuestro alcance por toda la casa. Es por eso que la luz natural se vuelve imprescindible a la hora de pensar en los materiales de bajo costo y mucha accesibilidad.


Cachar la luz del sol


Si nos sentamos con tranquilidad a observar la trayectoria de la luz solar, o si colocamos una hoja para intentar dibujar la luz, nos daríamos cuenta que avanza más rápido de lo que pensamos. Por eso, este tipo de iluminación nos brinda posibilidades para explorar el paso del tiempo, el transcurso del día, y la temporalidad en general. Podemos aprovechar algunas expresiones y herramientas para intentar cachar esta luminosidad y generar algunos descubrimientos (como adultos, o como niños y niñas):


  • El dibujo y la pintura: Podríamos colocar un soporte (hoja/ cartón/ bastidor) en un espacio que atrape nuestra atención gracias a los rayos solares, e intentar dibujar estas reflexiones por una o dos semanas, siempre a la misma hora. Este experimento lo podemos plantear a los niños y las niñas con la propuesta de “dibujar” la luz del sol. Si lo hacemos siempre a la misma hora, ¿Qué resultará? ¿Qué pasaría si lo hacemos a distintas horas? ¿El reflejo será el mismo?


(Importante revisar el trabajo de la artista Elena Páez de Monterrey, N.L.)


  • La fotografía: A través de herramientas como la cámara digital, análoga o estenopeica podríamos capturar imágenes interesantes que tengan que ver con los rayos o reflejos solares. Esto nos permite poner al alcance de los niños y las niñas herramientas reales para que las utilicen y las descubran. ¿Qué teorías podríamos construir alrededor del experimento de fotografiar la luz del sol?


  • El video o cine: Bajo la misma línea anterior, podríamos generar pequeños cortos o videos donde se haga visible la actividad solar, tal vez nos demos cuenta de su trayectoria o de los distintos reflejos que emana a distintas horas, así como de la velocidad con la que lo hace. La edición de videos nos permite acelerar este proceso para exponenciar esta exploración de la temporalidad y los reflejos. ¿Qué capturarían los niños y las niñas si les damos una cámara de video o un celular? ¿Y si los involucramos en el proceso de editar un video?


Sombras y reflejos


No solo podemos intentar múltiples experimentos para cachar la luz solar, también podemos simplemente jugar con este tipo de luz. En la entrega anterior abordamos la mesa de luz como un instrumento que detona múltiples acercamientos a los objetos sólidos y líquidos. ¿Por qué no pensar que las ventanas de nuestra casa pueden funcionar como lo hace una mesa de luz? Lo increíble de esta propuesta es que la energía que hará funcionar este soporte viene de la naturaleza, proviene del sol. Con la misma lógica con la que funcionaría una mesa de luz podemos intuir que al colocar diferentes objetos, colores, papeles, o elementos, en nuestras ventanas, los reflejos serán tan cambiantes como queramos y podamos. Algunas ideas de cómo aprovechar estos reflejos pueden ser:


  • Intentar dibujarlos.

  • Intentar proyectarlos sobre objetos para ver cómo se modifican.

  • Si se utiliza el cuerpo, intentar grabar una historia usando los reflejos de las manos o los brazos, y herramientas como una cámara o celular.

  • Utilizar objetos como CD’s o espejos para jugar con los reflejos y los colores.

  • Realizar colgantes que giren e interactúen con el sol de maneras inesperadas, para disfrutar de sus reflejos por la mañana o la tarde.

  • Incorporar elementos con líquidos, como botellas, bolsas con agua, etc. para observar su comportamiento.

  • Jugar con botellas sensoriales en donde pegue el sol.




Para disfrutar de todos estos momentos será importante recordar algunas cosas. Las y los niños tienen voz propia y pueden proponer, y preguntar, sobre lo que les interesa. Estas ideas que surjan de su propia experiencia nos podrán servir como una guía para las siguientes propuestas, es normal que algunos intereses duren mucho tiempo, y que algunos otros duren muy poco o se retomen con el tiempo, por lo que hay que trabajar en nuestra sensibilidad y atención como adultos y adultas. Debido a la situación de confinamiento que estamos viviendo las propuestas anteriores suceden dentro del espacio de la casa, pero si cuentan con un espacio exterior seguro valdría la pena imaginar todos los juegos, posibilidades y experimentos que se pueden llevar a cabo integrando la naturaleza con el propio sol. ¿Y si dibujamos los árboles que se reflejan en el piso? ¿Y si cachamos sombras de algunas estructuras a medio construir?


Las posibilidades son infinitas, solo basta escuchar lo que nos pide la creatividad, y lo que proponen las niñas y los niños que acompañamos. Esperamos que estas ideas hayan sido de tu agrado, y te animamos a que nos escribas con tus experiencias y comentarios. ¡Hasta la próxima!


Pd. No olviden usar protector solar … Para consultar


Comentários


¿Te gustaría recibir más información?

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page