top of page
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

Luces y sombras, elementos para interactuar.

  • eltallerdetodoscdp
  • 2 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2021



En el enfoque filosófico y pedagógico de Reggio Emilia, la mesa de luz, el proyector, o retroproyector, se consideran un material de suma importancia para que los niños y las niñas puedan crean nuevas experiencias y posibilidades. Estas herramientas fomentan la exploración de la luz y las sombras, el desarrollo del instinto artístico, la cooperación, y el uso de las habilidades motoras finas. Usando diferentes materiales y herramientas, muy sencillas, para crear diversas formas en una estructura que emite luz.


Estos elementos crean un espacio sensorial y perceptivo, donde los niños y niñas pueden interactuar con diferentes materiales, pero el primordial serán siempre las luces y las sombras. En estos espacios se invita a los niños/as a que hagan construcciones y exploraciones para luego proyectarlas, experimentando una nueva manera de aproximarnos a los objetos.


El proyector y retroproyector


Estos ocupan un lugar importante dentro del atelier de la luz, ya que permiten realizar exploraciones sobre la luz y las sombras, crear composiciones de diferentes formas, contar historias, proyectar las manos, la sombra de su cuerpo, usar marionetas, etcétera. Cualquier material puede ser utilizado con estos fines, ya sean transparentes, sólidos o translucidos, esto ocasiona infinitas formas de juego libre que permiten trasladarse incluso a otros mundos.

¿Qué son las mesas de luz?


Esta herramienta es simple, es una tabla que se ilumina con luz. Normalmente las personas la asocian con una “caja de luz” (para relizar fotografías), pero la mesa de luz de la que hablamos es una herramienta lúdica y educativa para las infancias, ya que ofrece una multitud de posibilidades de exploración llena de aprendizajes.

Algunas de las ventajas de trabajar con una mesa de luz son:

  • Concentración y enfoque: La mesa de luz tiene un poder mágico para los niños y las niñas. Cualquier material sencillo se convierte en algo especial e increíble. Pueden pasar largos ratos experimentando las infinitas posibilidades de crear. Permite a los niños/as enfocarse en el material con más detalle, ya que la mesa de luz resalta los materiales y sus cualidades.

  • Estímulo sensorial: Se trata de estimular el sentido de la vista y ver más allá, ya que observas colores más profundos, te vuelves más consciente de los detalles de las cosas, las siluetas, las formas, etc.

  • Relajación: La mesa de luz se utiliza en un ambiente de penumbra, lo que crea un ambiente relajado, tranquilo y de curiosidad. Puede convertirse en el recurso ideal de juego antes de la hora de dormir.

Nosotros, como docentes, nos dedicamos a observar y documentar los intereses de los niños/as para proponer proyectos y tomar decisiones con base a tales intereses. Es importante siempre valorar sus necesidades y curiosidad, realizando preguntas enfocadas a la reflexión, que estimulando su creatividad y despertien en ellas y ellos la curiosidad de la exploración. Como inspiración recordaremos algunos principios básicos de la filosofía Reggio Emilia:

  • El niño como protagonista.

  • Docente competente, colaborador, investigador y guía.

  • Espacio como tercer maestro.

  • Las familias como aliadas.

  • La documentación pedagógica.


Diviértete


Aunque la manera de trabajar con luces y sombras dentro de los espacios escolares normalmente es sobre la mesa de luz, también existen diversas formas de experimentar esta técnica utilizando, linternas, velas, el celular, los focos, etc. Ahora te compartiremos algunos ejercicios que podemos realizar en casa, con luz artificial.


Sombras de color


Materiales: pintura negra o azul, pinceles, papel blanco, lámpara de escritorio, variedad de objetos o juguetes.


Descripción: Apaga la luz. Utilicen una lámpara de mesa sobre un escritorio para explorar cómo se pueden hacer sombras sobre la superficie atravesando en la luz objetos que tienen en casa como: plumas, juguetes, utensilios de cocina o hasta las propias manos o pies. Es importante apoyar a los niños y niñas apoyando los objetos en el camino de la luz, mientras que ellos o ellas intentan dibujar o pintar la sombra de estos objetos. Pueden conversar sobre cómo las sombras cambian si se alejan los objetos o se acercan.


Teatro de Sombras


Materiales: Cajas de zapatos o pedazos de cartón, cinta adhesiva, papel blanco, linterna, cualquier objeto que tengas en casa para proyectar sus sombras.


Descripción: Cortar la parte superior e inferior de las cajas para hacer un marco con cartón. Pegar papel con cinta adhesiva a través de una de las aberturas. Colocar diferentes objetos en la caja e iluminar desde atrás para crear una reflección. Seleccionen objetos con los que puedan jugar mientras los observan desde otra perspectiva, teniendo en movimiento el objeto y la luz, acercandolo y alejandolo para que cambie de tamaño o foma. Si no cuentas con materiales para utilizar y reciclar para realizar esta actividad, cuelga una sábana blanca para crear un gran teatro de marionetas, pueden usar figuras de papel en lugar de objetos, o incluso sus cuerpos.


Esperamos que esto que escribimos para ti, el día de hoy, te sea útil y puedas realizar este tipo de actividades con luz artificial. Nos encantaría que nos escribieras para contarnos tu experiencia, ya que para nosotras es importante leerte.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, de esta forma podemos crecer todos juntos como comunidad y lograr llegar a diferentes contextos, lugares y personas. ¡Gracias!



Para consultar








Banner por: Alejandra Leal


Comments


¿Te gustaría recibir más información?

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page