top of page
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

Nuestro primer rincón del mundo.

  • eltallerdetodoscdp
  • 2 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2020


Para el niño y la niña, la casa es el primer espacio al que tienen acceso. Es donde comenzarán sus recuerdos y memorias, en ella comenzarán a explorar y a descubrir el mundo. La situación actual nos ha llevado a replantear, ¿De qué manera, como docentes, podemos detonar el aprendizaje con herramientas accesibles para las niñas y los niños, así como de sus familias?


A continuación, les presentamos algunas experiencias que pueden realizar en casa de acuerdo a la edad de cada niño o niña.


De 0 a 1 año. Durante esta etapa están descubriendo su entorno por medio de experiencias a través de los sentidos.

  • Construyan móviles de colores vivos y con objetos de la naturaleza. Con los móviles se fortalece el cuerpo de los más pequeños y se trabaja en la identificación de alturas.

  • Trabajen con telas, pueden ponerlas encima de los bebés o pasarlas sobre el cuerpo para generar memoria. Pueden crear sombras al colgarlas y colocando objetos por detrás, o realizar cajitas en donde coloquen distintos pedazos de estas para tocarlas y sentir diferentes texturas .

De 1 a 2 años. Durante esta etapa están descubriendo el mundo por sus propios medios con mayor independencia y autonomía.

  • Rétalos e invítalos a subir y bajar muebles. También se les puede invitar a que pase por abajo o arriba de estos.

  • Pueden grabar sonidos de personas, animales y demás sonidos. Esconderlos en alguna parte de la casa y después buscarlos.

  • Crear cajas de tesoros con objetos cotidianos de diferentes formas y materiales. Para que a través del descubrimiento libre y la creatividad puedan explorar con sus sentidos texturas, objetos y tamaños.

De 2 a 3 años. Descubren su entorno como exploradores.

  • Pueden usar ropa, zapatos o calcetines para clasificar por tamaño, color y texturas.

  • Pueden contar cuántos calcetines tienen, descubrir que hay entre los objetos grandes y chicos.

  • Las revistas que hay en casa las pueden utilizar para contar historias o hacer collages con sus imágenes preferidas, o para encontrar objetos y también clasificarlos.

De 3 a 4 años. Comienzan a desarmar y armar cosas, pues se están preguntando cómo funciona el mundo.

  • Pueden clasificar objetos cotidianos de acuerdo a su función, como ollas, cuchara u otros utensilios, también pueden usar estos mismos objetos para jugar libremente y experimentar.

  • Pídeles que registren y describan su entorno, ¿Cuántos objetos ve? Es decir, a través de la vista que registre cuántos carros o casas ve, y después que verbalmente los detalle.

De 4 a 5 años. Comienzan a cuestionar.

  • Con empaques de alimentos, recetas u otros objetos, pueden jugar a copiar la información, es decir, letras o palabras para comenzar acercarse a ellas.

  • En la cocina se les puede invitar a contribuir en las recetas, a que describen los platillos o propongan nuevas maneras de comer los alimentos.

Esperamos que estas ideas ayuden en la creación de nuevas experiencias para sus estudiantes o, si eres responsable de familia, en la creación de nuevas ideas con tus hijas e hijos.


Recuerda que en todos estos procesos pueden utilizar materiales cotidianos y naturales del entorno. Esto les brindará un sentido de pertenencia y significado, afianzando aún más el aprendizaje.


Para conocer más acerca de la etapa de desarrollo de las niñas y los niños les compartimos el siguiente link con mayor información.


¡Gracias por darte el tiempo de leer!


__

Queremos leer tus comentarios y reflexiones.

eltallerdetodoscdp@gmail.com



Comments


¿Te gustaría recibir más información?

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page