top of page
  • Instagram
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

PROVOQUEMOS: APRENDIZAJE DESDE LA LIBERTAD

  • eltallerdetodoscdp
  • 1 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


Hemos hablado ya de distintos conceptos utilizados en la filosofía Reggiana. Si nos visitas en esta entrada y aún no conoces del todo este material, te invitamos a revisar las publicaciones anteriores. Hoy nos enfocaremos en un tema que es primordial a la hora de crear ambientes óptimos y lúdicos para niños y niñas.


Desde una educación tradicional muchos de nosotros pensamos que lo ideal es direccionar el aprendizaje, es decir, como adultos encargarnos de escoger los temas, o de dar instrucción directa todo el tiempo. Desde la mirada Reggiana este acercamiento tiene diversas áreas de oportunidad, ya que un principio de esta filosofía habla de el niño y niña como protagonistas de su propio aprendizaje, ellos guían y direccionan desde sus intereses, observado e investigando lo que les gustaría explorar y conocer.


Las provocaciones y el aprendizaje


¿De qué forma te has dado cuenta que aprendes mejor? Cuándo algo te interesa o te gusta ¿eres persistente?, ¿Qué es lo que recuerdas con mayor facilidad de lo aprendido en tu niñez?


Consideramos que el aprendizaje es significativo en medida que hay un gusto por conocer, existe una emoción agradable y encuentras significado en tu vida cotidiana. Es por esto que es importante dar libertad para que los niños y niñas elijan hacia dónde dirigir el foco de este camino de aprendizaje que ellos han decidido emprender. Quizás existan aún más interrogantes sobre nuestro papel como adultos. Hoy ahondaremos en un concepto que muchas veces ponemos en práctica en el día a día. Ya sea en nuestras aulas o en el escenario virtual, nos dedicamos a crear provocaciones.


El sinónimo de provocación es invitación. Si buscamos una definición más concreta podemos decir que las provocaciones son sugerencias que invitan al niño y la niña a participar. Físicamente, pueden ser materiales dispuestos de una manera que provoquen el interés y atraigan la atención de ellas y ellos, para que a través de la manipulación libre y la investigación intuitiva encuentren respuestas y puedan reflexionar sobre lo aprendido.


El papel del adulto en las provocaciones


Los adultos que diseñan un ambiente de aprendizaje, un rincón, o una actividad dentro del aula deben cuestionarse e investigar sobre los intereses de los niños y niñas. ¿De qué manera puedo aplicar el currículo de aprendizaje de una forma divertida, creativa y provocativa?


Al provocar a niños y niñas también puedes determinar qué te gustaría que aprendieran o indagarán, tomando en cuenta los aprendizajes esperados y los intereses de tus niños y niñas, entonces podrás presentar sugerencias que los inviten a explorar y de esta manera ellos pueden decidir de qué forma hacerlo. También existen las preguntas que provocan, el adulto puede generar preguntas que inciten al niño y a la niña a querer encontrar la respuesta desde la acción; observando, interactuando y anotando. Será importante generar preguntas que los motiven a adoptar una actitud investigadora.


Hay algunos puntos importantes que puedes tomar en cuenta:

  1. Recuerda que no pasa nada si los niños y las niñas no atienden a la provocación al instante. Nosotros también aprendemos a base de ensayo y error. Puedes buscar nuevas formas de posicionar los materiales, usar otros colores, o cambiar algún material.

  2. Puedes acompañar al niño o niña a que únicamente observe la provocación que propones, y utilizar una pregunta provocadora como complemento. No olvides darle la libertad de elegir de qué manera interactuar con la provocación presentada.

  3. Si ves a los niños explorando el material dispuesto en la provocación, pero no es de la manera que lo esperabas, no te alarmes. Piensa que la manera en que ellos y ellas exploran dicha provocación te da nuevas posibilidades de aprendizaje.

  4. Piensa cómo puedes comunicar algunas intenciones sin utilizar las palabras. Tal vez el acomodo de los materiales de manera atractiva y singular puede ayudarte a detonar ideas en las niñas y los niños.

  5. Recuerda que la observación y documentación durante las interacciones con las provocaciones creadas por ti es fundamental, ya que de esto se desprenden nuevas formas, temas y actividades que puedes proponer en el futuro.

Algunas ideas de provocaciones son:

  • Provocación con agua y colores: Puedes utilizar materiales diversos como agua, trastes pequeños de distinto color, colorante artificial (que sea del mismo color que los recipientes utilizados) y botellas de plástico pequeñas. Al momento de colocar el material podrías optar por diferentes opciones y tomar en cuenta las voces de los niños y las niñas. ¿Que observamos? ¿Que creen que podamos crear con este material? Otras opciones: Colocar el colorante dentro de las botellas con agua y ponerlas de frente al recipiente del mismo color. También puedes colocar los recipientes dispersos o pueden ir las botellas al centro y lo recipientes rodeandolas formando un círculo. Observa que sucede con diferentes acomodos.


  • Provocación con luz: Recuerda que en las provocaciones no se da una instrucción directa. En esta provocación podríamos observar de qué manera los niños y niñas utilizan el material dispuesto. Una idea puede consistir en cachar sombras y reflejos. Ocuparemos lámparas, hojas blancas, hojas de árboles de distintos tamaños y gises, colores o lápices, nuestra intención podría ser que los niños y niñas “atrapen” la sombra de las hojas de los árboles con la luz de la lámpara y la dibujen. Incluso pueden utilizar la luz solar si realizan esta provocación en un espacio exterior. ¿Los niños y niñas harán esta actividad sin la instrucción? ¿Jugarán con todos los materiales dispuestos? ¿Qué será lo que más les interesará? ¿Qué preguntas harán?


Esperamos que estas ideas les sirvan mucho, sabemos que son pocas, sin embargo confiamos en la creatividad que estamos seguras emana de cada uno de nuestros lectores.

Nos vemos la próxima entrada del blog.

Un abrazo de parte del equipo de El taller de todos. Texto por: Andrea Ramos

Banner por: Grecia Sosa




Comments


¿Te gustaría recibir más información?

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page